PRIMER PERIODO.
MANUAL DE CONVIVENCIA DE LA SALA DE INFORMATICA.
CONSERVEMOS NUESTRO ESPACIO.
- Recuerde conservar su lugar y equipo de trabajo en orden.
- Siga las instrucciones.
- No ingerir alimentos.
- Guarde silencio.
- No use su teléfono.
PERIODOS ACADEMICOS.
La I.E.J.R.V planeo para 2016 cuatro periodos académicos distribuidos de la siguiente manera.
40 días hábiles y 10 semanas.
Las 8 primeras semanas corresponden al 70% de mi asignatura.
La 9° semana presento exámenes que equivalen al 20%.
5% del alumno.
5% del profesor.
SALIDAS OCUPACIONALES.
- Contabilidad.
- Salud ocupacional.
- Organización de eventos.
- Logística.
COMPETENCIA.
Nos referimos como competencia a todos aquellos comportamientos formados por habilidades cognitivas, actitudes de valores, destrezas motoras y diversas informaciones que hacen posible llevar acabo, de manera eficaz, cualquier actividad. Como usar las competencias para aprender.
ESTRUCTURA DE UNA COMPETENCIA.
- SABER - SABER.
- SABER - HACER.
- SABER - SER.
LISTADO DE VALORES.
- Respeto: Es la base de la mayoría de los valores, ya que es la mas importante para una buena convivencia.
- Voluntad: Es tener la capacidad de estar seguros de lo que vamos a hacer.
- Valentía: Es saber reconocer que nos hemos equivocado y que debemos aceptar nuestros errores.
- Superación: Dejar en el olvido experiencias de nuestra vida que en algún momento nos hicieron daño.
- Gratitud: Agradecer a las demás personas las pequeñas cosas que nos brindan.
- Comprensión: Es entender, tolerar o ser paciente con respecto a los demás.
- Comunicación: Es la relación que todos mantenemos cuando estamos en grupo.
- Humildad: Saber que todas las personas somos iguales y que por mas comodidades que tengamos nadie es menos que nadie.
- Diversidad: Reconocer que cada uno de nosotros es, vive y piensa de otra manera.
- Confianza: No dudar de las personas aunque lo que digan no lo creamos.
- Autoestima: Es aceptarnos tal y como somos sin preocuparnos demasiado.
- Bondad: Es dar cosas materiales o no materiales a las personas que lo necesiten.
- Ecología: Es preocuparnos por nuestro entorno o medio ambiente si contaminarlo.
- Autodominio: Es la capacidad que tenemos de controlarnos nosotros mismos.
- Inteligencia: Es lo que nos permite aprender, entender, razonar y tomar decisiones.
- Personalidad: Es la cualidad que definen nuestra forma de ser y nos diferencian de los demás.
- Equidad: Consiste en no favorecer a una persona perjudicando a otra.
- Igualdad: Es saber dar de una manera consciente sabiendo que nadie debe sentirse menos.
- Dignidad: Es saber comportarnos con respeto y seriedad sin dejar que nos humillen.
- Justicia: Es juzgar respetando la verdad y dando a cada persona lo que corresponde.
- Pureza: Es algo como conservar nuestra inocencia.
- Esperanza: Saber que por mas mal que que vayan las cosas nunca debemos dudar que se puede.
- Razón: Acierto en lo que una persona dice o hace.
- Sana diversión: Es saber pasar un momento alegre sin ofender o molestar a los demás.
- Coherencia: Saber de que estamos hablando y no decir cosas que no vengan al caso.
- Orden: Es saber de que manera van o son las cosas y no salirnos de margen.
- Optimismo: Es pensar de manera positiva que queremos o que objetivos tenemos y que podemos llegar mas lejos.
- Obediencia: Es saber que debemos acatar normas de algunas personas o en algunos lugares.
- Libertad: Es el derecho que tenemos de tomar nuestras propias decisiones.
- Tolerancia: Sin generar conflictos todas nuestras indiferencias se pueden solucionar dialogando.
- Empatia: Es ponernos en los zapatos o situación de los demás.
- Amabilidad: Es saber relacionarnos con los demás sin ser groseros.
- Amor: Es dar afecto o cariño a las personas mas cercanas a nosotros.
- Paz: Es saber vivir en armonía sin generar ningún tipo de conflicto.
- Amistad: Relacionarnos con las personas de nuestro entorno.
- Alegría: Es disfrutar todos los momentos, personas y cosas que nos brinda la vida.
- Honestidad: Es comportarnos con sinceridad respetando la verdad.
- Solidaridad: Es ayudar a los demás en momentos difíciles de la vida.
- Sociabilidad: Es saber relacionarnos con las personas de nuestro entorno.
- Sinceridad: Es decir o expresar nuestros pensamientos pensando también como se van a sentir los demás.
- Serenidad: Tener nuestra paz interior, también evitar que todo se salga de control.
- Sensibilidad: Es la capacidad qu tenemos de sentir.
- Sencillez: No complicarnos a la hora de elegir nuestra forma de vernos físicamente o amigos.
- Responsabilidad: Cumplir con todos nuestros deberes de manera puntual.
- Prudencia: Saber decir las cosas a las personas que nos rodean sin hacer que se sientan mal.
- Perdón: Reconocer que todos cometemos errores en algún momento.
- Perseverancia: Nuestras metas o propósitos no los vamos a conseguir de un día a otro y que debemos luchar para cumplirlos.
- Paciencia: Es atravesar o soportar una situación sin perder la calma.
- Cortesía: Es cuando demostramos educación y amabilidad hacia los demás.
- Creatividad: Es cuando tenemos un problema y somos capaz de crear una solución.


LISTADO DE COMPETENCIAS.
ADAPTABILIDAD
Capacidad para permanecer eficaz dentro de un medio
cambiante, así como a la hora de enfrentarse con nuevas
tareas, retos y personas.
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Eficacia para identificar un problema y los datos pertinentes
al respecto, reconocer la información relevante y las posibles
causas del mismo.
ANÁLISIS
NUMÉRICO
Capacidad para analizar, organizar y resolver cuestiones
numéricas, datos financieros, estadísticas y similares.
ASUNCIÓN DE
RIESGOS
Capacidad para emprender acciones de forma deliberada
con el objeto de lograr un beneficio o una ventaja
importantes.
AUTOMOTIVACIÓN Se traduce en la importancia de trabajar por satisfacción
personal. Necesidad alta de alcanzar un objetivo con éxito.
ATENCIÓN AL
CLIENTE
Detectar las expectativas del cliente, asumiendo compromiso
en la identificación de cualquier problema y proporcionar las
soluciones más idóneas para satisfacer sus necesidades.
CONTROL Capacidad para tomar decisiones que aseguren el control
sobre métodos, personas y situaciones.
CAPACIDAD CRÍTICA
Habilidad para la evaluación de datos y líneas de acción
para conseguir tomar decisiones lógicas de forma
imparcial y razonada.
CREATIVIDAD
Capacidad para proponer soluciones imaginativas y
originales. Innovación e identificación de alternativas
contrapuestas a los métodos y enfoques tradicionales.
COMUNICACIÓN
VERBAL Y NO
VERBAL
PERSUASIVA
Capacidad para expresarse claramente y de forma
convincente con el fin de que la otra persona asuma
nuestros argumentos como propios.
COMUNICACIÓN
ESCRITA
Capacidad para redactar las ideas de forma
gramaticalmente correcta, de manera que sean
entendidas si que exista un conocimiento previo de lo que se
está leyendo.
COMPROMISO
Crear en el propio trabajo o rol y su valor dentro de la
empresa, lo cual se traduce en un refuerzo extra para la
compañía aunque no siempre en beneficio propio.
DELEGACIÓN Distribución eficaz de la toma de decisiones y
responsabilidades hacia el subordinado más adecuado.
DESARROLLO DE
SUBORDINADOS
Potenciar las habilidades de las personas a nuestro cargo
mediante la realización de actividades (actuales y futuras).
DECISIÓN
Agudeza para establecer una línea de acción adecuada en
la resolución de problemas, implicarse o tomar parte en un
asunto concreto o tarea personal.
TOLERANCIA AL
ESTRÉS
Mantenimiento firme del carácter ante acumulación de
tareas o responsabilidades, lo cual se traduce en respuestas
controladas frente a un exceso de cargas.
ESPÍRITU
COMERCIAL
Capacidad para entender aquellos asuntos del negocio que
afectan a la rentabilidad y crecimiento de una empresa con
el fin de maximizar el éxito.
ESCUCHA
Capacidad para detectar la información importante de la
comunicación oral. Recurriendo, si fuese necesario, a las
preguntas y a los diferentes tipos de comunicación. }
ENERGÍA
Capacidad para crear y mantener un nivel de actividad
adecuado. Muestra el control, la resistencia y la capacidad
de trabajo.
FLEXIBILIDAD Capacidad para modificar el comportamiento adoptar un tipo
diferente de enfoque sobre ideas o criterios.
INDEPENDENCIA
Actuación basada en las propias convicciones sin deseo de
agradar a terceros en cualquier caso. Disposición para
poner en duda un criterio o línea de acción.
INTEGRIDAD Capacidad para mantenerse dentro de una organización o
grupo para realizar actividades o participar en ellos.
IMPACTO Causar buena impresión a otros que perdure en el tiempo.
INICIATIVA Influencia activa en los acontecimientos, visión de
oportunidades y actuación por decisión propia.
LIDERAZGO
Utilización de los rasgos y métodos interpersonales para
guiar a individuos o grupos hacia la consecución de un
objetivo.
METICULOSIDAD Resolución total de una tarea o asunto, de todas sus áreas y
elementos, independientemente de su insignificancia.
NIVELES DE
TRABAJO
Establecimiento de grandes metas u objetivos para uno
mismo, para otros o para la empresa. Insatisfacción como
consecuencia de bajo rendimiento.
PLANIFICACIÓN Y
ORGANIZACIÓN
Capacidad para realizar de forma eficaz un plan apropiado
de actuación personal o para terceros con el fin de alcanzar
un objetivo.
RESISTENCIA Capacidad para mantenerse eficaz en situaciones de
rechazo.
SENSIBILIDAD
ORGANIZACIONAL
Capacidad para percibir e implicarse en decisiones y
actividades en otras partes de la empresa.
SENSIBILIDAD
INTERPERSONAL
Conocimiento de los otros, del grado de influencia personal
que se ejerce sobre ellos. Las actuaciones indican el
conocimiento de los sentimientos y necesidades de los
demás.
SOCIABILIDAD Capacidad para mezclase fácilmente con otras personas.
Abierto y participativo.
TENACIDAD
Capacidad para perseverar en un asunto o problema hasta
que quede resuelto o hasta comprobar que el objetivo no es
alcanzable de forma razonable.
TRABAJO EN EQUIPO
Disposición para participar como miembro integrado en un
grupo (dos o más personas) para obtener un beneficio como
resultado de la tarea a realizar, independientemente de los
intereses personales.



CALENTAMIENTO GLOBAL.
CUIDADOS DE LA PIEL DURANTE EL FENÓMENO DEL NIÑO.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PARA EL CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.
Esta estrategia nace de la Política Nacional de Producción más Limpia, expedida en 1997 por el Ministerio del Medio Ambiente y continúa vigente mediante la Política de Producción y Consumo Sostenible del año 2010, la cual, se aplica como mecanismo para el cumplimiento de objetivos, metas y estrategias ambientales, que logra el desarrollo empresarial, desde el marco ambiental y social de las industrias en las cuales se ejecutan.
Este logro obtenido, en los aspectos ya mencionados, también ha aportado en gran medida a la competitividad, a la generación de empleo, al mejoramiento de la calidad ambiental, al fortalecimiento de las capacidades empresariales existentes y concebidas desde el consumo sostenible, que contribuye a la sostenibilidad de los recursos naturales.
SEGUNDO PERIODO.

HERRAMIENTAS DE WORD.
Corta la selección y la pega en el portapapeles.
Pega el contenido del portapapeles.
Cambia la fuente.
Cambia el tamaño de la fuente.
Aumenta el tamaño de la fuente.
Reduce el tamaño de la fuente.
Cambia todo el texto seleccionado a MAYÚSCULAS, minúsculas u otras mayúsculas habituales.
Borra todo el formato de la selección y deja el texto sin formato.
Inicia una lista con viñetas.
Inicia una lista numerada.
Inicia una lista de varios niveles.
Reduce el nivel de sangría del párrafo.
Aumenta el nivel de sangría del párrafo.
Alfabetiza el texto seleccionado o ordena los datos numéricos.
Muestra marcas de parrafo y otros símbolos de formato ocultos.
Cambia el conjunto de estilos, colores, fuentes y espacio entre párrafos usado en este documento.
Buscar texto u otro contenido en el documento.
Reemplaza texto en el documento.
Selecciona texto u objetos en el documento.

BIBLIOTECAS VIRTUALES.
COMPETENCIAS SOCIALES.
La competencia social es la capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas. Esto implica dominar las habilidades sociales básicas, capacidad para la comunicación efectiva, respeto, actitudes pro-sociales, asertividad, etc.
COMPETENCIAS CIUDADANAS.
Las competencias ciudadanas son un conjunto de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, que debemos desarrollar desde pequeños para saber vivir con los otros y sobre todo, para actuar de manera constructiva en la sociedad.
COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN.
Son las requeridas para desempeñarse en cualquier entorno social y productivo, sin importar el sector económico, el nivel del cargo o el tipo de actividad, pues tienen el carácter de ser transferibles y genéricas. Ademas. pueden ser desarrolladas desde la educación básica primaria y secundaria, y por su carácter, pueden coayudar en el proceso de formación de la educación superior y, una vez terminado este ciclo, a una vida profesional exitosa.
COMPETENCIAS PROFESIONALES.
Se refieren a un campo del quehacer laboral. Definen la capacidad productiva de un individuo en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes requeridas en un determinado contexto de trabajo. Dan sustento a la formación de los estudiantes en el perfil del egresado.
COMPETENCIAS LABORALES.
COMPETENCIAS PERSONALES.
Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que una persona ha adquirido por su
formación y experiencia, para aplicarlas en la solución de problemas laborales.
COMPETENCIAS TÉCNICAS.
Las Competencias Técnicas son aquellas que están referidas a las habilidades específicas implicadas con el correcto desempeño de puestos de un área técnica o de una función específica y que describen, por lo general las habilidades de puesta en práctica de conocimientos técnicos y específicos muy ligados al éxito de la ejecución técnica del puesto.

WORD.
DEFINICIÓN: Es una aplicación informática orientada al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y viene integrado en el paquete ofimático denominado Microsoft Office.
IMPORTANCIA DE WORD: Es uno de los procesadores de texto, mas utilizados para trabajar con documentos en la actualidad, es que la gracia de Word, esta en lo fácil de su uso esto se debe, a que no necesitas ser un experto en informática para usarlo como por ejemplo, los de formato para escribir con la letra y el tamaño deseado. Si alguien no es experto en la lengua, podrá ser asistido por el corrector de gramática de Word.

BARRA DE TITULO: Sirve para ver en que pagina estamos.
BARRA DE MENÚ: Es la barra que contiene todas las aplicaciones de Word.

BARRA DE HERRAMIENTAS:

BARRA DE FORMATO:

BARRA DE ESTADO: La barra de estado, situada en la parte inferir de los documentos de Word, se enriquece de una versión a otra. Esta barra contiene información muy útil y algunos comandos (en la parte superior izquierda), y botones (en la parte derecha) que permiten modificar la visualización del documento.
BARRA DE HERRAMIENTAS ESTÁNDAR:
AMBIENTE WORD: Es el área de trabajo.

BILL GATES.
HISTORIA DEL DÍA DE LA MUJER.
Una de las versiones sobre este tema cuenta que el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres. El mito continúa afirmando que en conmemoración de este suceso surgió más adelante el Día Internacional de la Mujer, pero en realidad no existe ningún documento fiable que corrobore esta versión. Otra teoría que circula es que dicho incendio ocurrió el 8 de marzo de 1908, teoría que se viene abajo en cuanto se descubre en el calendario de ese año que el día 8 de ese mes era domingo, día en el que difícilmente se origina una huelga, además de que tampoco hay ningún dato que sustente este hecho. Por último también se escucha que el origen pudo ser una manifestación del sector textil que se produjo en esta época también en Nueva York, pero nuevamente nos encontramos con que la afirmación no parece basarse en ningún dato serio.

CALENTAMIENTO GLOBAL.
Se refiere al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra y sus efectos.
Características.
- El incremento progresivo de la temperatura promedio.
- El aumento del nivel del mar.
- Cambios en los ecosistemas agrícolas.
- Expansión de las enfermedades tropicales.
- Aumento de la intensidad de los fenómenos naturales.

Cambio climático.
Llamamos cambio climático a la modificación del clima que ha tenido lugar respecto de su historial a escala regional y global. En general, se trata de cambios de orden natural, pero actualmente, se los encuentra asociados con el impacto humano sobre el planeta. Se trata de un fenómeno complejo que sólo puede ser observado y analizado mediante simulaciones computacionales.

FENÓMENO DEL NIÑO.
Es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. Este se caracteriza por el ingreso de una masa superficial de aguas cálidas en el mar, desde el norte en el caso del Perú, que genera un aumento cambios climáticos anómalos, como el aumento de la temperatura del mar, afectado la pesca, además de intensas lluvias y también sequías.
CARACTERÍSTICAS.
- Incremento de la temperatura superficial del mar peruano.
- Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras.
- Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras.
- Vientos débiles. Disminución del afloramiento marino.
- Incremento del nivel del mar frente a la costa peruana.
CONSECUENCIAS.
Lluvias intensas.
- Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren.
- Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente de Perú.
- Surgen enfermedades como el cólera, que en ocasiones se transforman en epidemias muy difíciles de radicar.
- Perdidas pesqueras.
- Intensa formación de nubes.
- Periodos muy húmedos.
- Baja presión atmosférica.
Al ser consultado sobre los cuidados que deben tener las personas durante estas temporadas de calor ocasionados por el fenómeno de “El Niño”, el líder de salud pública del Departamento Administrativo de Salud del Cesar, Juan Morales, manifestó que los adultos mayores y los niños y niñas son quienes más deben cuidarse de las altas temperaturas, ya que estas edades extremas son quienes con más dificultad regulan la presión
El galeno explicó que debido a las altas temperaturas se aumenta el sudor y la transpiración por el aumento de la respiración que ocasiona la pérdida de agua en el cuerpo, por lo cual la recomendación es hidratar con frecuencia a los niños y ancianos para evitar desequilibrios en sus organismos.
También es importante tener en cuenta que con estos extremos de calor, se pueden acentuar problemas en personas hipertensas y diabéticas que por el deseo de aumentar la ingesta de líquido, pueden terminar recurriendo a bebidas endulzadas y refrescos que aumentan sus niveles de azúcar en el organismo, lo que ocasionaría complicaciones de la enfermedad. En tal sentido, la recomendación para estas personas es el adecuado manejo de los hidratantes.
ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PARA EL CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, en cumplimiento de su objetivo de garantizar el manejo y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, procura por la sostenibilidad ambiental del territorio mediante la implementación de planes, programas y proyectos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Medellín.
La implementación de estrategias de producción más limpia y consumo sostenible, ejecutadas en la ciudad con empresas de diversos sectores productivos, ha permitido la vinculación de los empresarios en el trabajo de mejora continua, no solamente de su funcionamiento ambiental, sino también de su sistema productivo.
Esta estrategia nace de la Política Nacional de Producción más Limpia, expedida en 1997 por el Ministerio del Medio Ambiente y continúa vigente mediante la Política de Producción y Consumo Sostenible del año 2010, la cual, se aplica como mecanismo para el cumplimiento de objetivos, metas y estrategias ambientales, que logra el desarrollo empresarial, desde el marco ambiental y social de las industrias en las cuales se ejecutan.
Este logro obtenido, en los aspectos ya mencionados, también ha aportado en gran medida a la competitividad, a la generación de empleo, al mejoramiento de la calidad ambiental, al fortalecimiento de las capacidades empresariales existentes y concebidas desde el consumo sostenible, que contribuye a la sostenibilidad de los recursos naturales.
Buscando un desarrollo sostenible y con el ánimo de tener más industrias involucradas en el mismo, en la Secretaria de Medio Ambiente se han firmado convenios que facilitan el acercamiento entre la industria y la comunidad, a partir de la articulación del conocimiento técnico con las voluntades de las partes interesadas.
En cuanto al sector transporte, la secretaría ha dirigido sus esfuerzos a los vehículos que utilizan diesel como combustible. En total 44 empresas de servicios de transporte de carga y 14 empresas de volquetas, que representan aproximadamente 5.000 vehículos; han hecho parte de este proyecto que incluye un diagnóstico ambiental del parque automotor, capacitaciones en manejo integral de residuos y en buenas prácticas de conducción, formulación de planes de producción más limpia y la firma de acuerdos voluntarios.

SEGUNDO PERIODO.

HERRAMIENTAS DE WORD.
CORTAR:
Corta la selección y la pega en el portapapeles.
PEGAR:
Pega el contenido del portapapeles.
Opciones de pegado:

DIFERENTES TIPOS DE FUENTE:
Cambia la fuente.
TAMAÑO DE LA FUENTE:
Cambia el tamaño de la fuente.
AGRANDAR FUENTE:
Aumenta el tamaño de la fuente.
DISMINUIR FUENTE:
Reduce el tamaño de la fuente.
CAMBIAR MAYÚSCULA Y MINÚSCULA:
Cambia todo el texto seleccionado a MAYÚSCULAS, minúsculas u otras mayúsculas habituales.
BORRAR FORMATO:
Borra todo el formato de la selección y deja el texto sin formato.
VIÑETAS:
Biblioteca de viñetas:

NUMERACIÓN:
Biblioteca de numeración.

LISTA MULTINIVEL:
Inicia una lista de varios niveles.
Biblioteca de listas:

DISMINUIR SANGRÍA:
Reduce el nivel de sangría del párrafo.
AUMENTAR SANGRÍA:
ORDENAR:
Alfabetiza el texto seleccionado o ordena los datos numéricos.
MOSTRAR TODO:
Muestra marcas de parrafo y otros símbolos de formato ocultos.
CAMBIAR ESTILOS:
Cambia el conjunto de estilos, colores, fuentes y espacio entre párrafos usado en este documento.
BUSCAR:
REEMPLAZAR:
Reemplaza texto en el documento.
SELECCIONAR:
Selecciona texto u objetos en el documento.
NORMAS TÉCNICAS ICONTEC.

NORMAS TÉCNICAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS.
La Norma ICONTEC es un conjunto de reglas establecidas que tienen como objetivo estandarizar la presentación de un texto a entregar, estos textos puede ser: un trabajo de grado, un trabajo de introducción a la investigación, un ensayo, un trabajo de investigación profesional, un monografía, un anteproyecto, una tesis, un informe científico y técnico y cualquier documento que tenga que pasar por una revisión. Las normas de ICONTEC son muy estrictas y uno de sus objetivo es el de evitar el plagio y respetar los derechos de autor, es por esto que las citas y las referencias en las normas de Icontec son muy importantes.
NORMAS TÉCNICAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS.
HOJA EN BLANCO:

CUBIERTA:
Presenta los siguientes elementos: título del trabajo, nombre (s) del (de los) autor (es), institución (universidad, colegio, escuela u otro), facultad, departamento, división, sección o área que representa el autor del trabajo, según el orden jerárquico interno de la entidad, ciudad y año.

PORTADA:
Página informativa del documento que, además de los elementos de la cubierta; incluye la clase de trabajo realizado (tesis, monografía, trabajo, informe u otro) y el nombre con el título académico o cargo de quien lo dirigió, precedido de la palabra escrita con mayúscula inicial: director, presidente, asesor o profesor, según el caso. Estos dos datos se ubican equidistantes del autor y la institución, escritos en bloque.

DEDICATORIA:
Se llama dedicatoria a la carta o breve nota con la que se encabeza una obra, dirigiéndose y ofreciéndose a una persona o a varias, o eventualmente a un colectivo.

AGRADECIMIENTOS:
Nota de agradecimientos a personas u organizaciones con el reconocimiento por haber aportado de alguna forma con el documento.

TERCER PERIODO.

BIBLIOTECAS VIRTUALES.
Un Sistema innovador de educación, orientado a mejorar la comunicación, incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado, el análisis crítico y enfatizar el trabajo individual y en equipo, a través de Internet. Un medio para que el estudiante pueda cursar asignaturas desde la Red, enviar preguntas concretas o participar en grupos de discusión, navegar a través de las páginas electrónicas y obtener bibliografía, material didáctico, simulaciones y videos.
Encontré: Audiolibros, buscador...

BUSCADORES.

INNOVACIÓN.

CIBERGRAFÍA.

ESPACIOS DE TRABAJO.

IMPORTANCIA DE UNA EMPRESA.

ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA.

INTRANET.
CUARTO PERIODO.

BARRA ESTANDAR.

BARRA DE FORMATO.
Un buscador o motor de búsqueda es un sistema o aplicación informática que permite la búsqueda de todo tipo de términos y palabras clave a partir del desarrollo de índices de archivos almacenados en servidores web.
INNOVACIÓN.
El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias en un ámbito, un contexto o producto.
PORTALES.
Un portal de internet es un sitio web que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces webs, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente un portal en Internet está dirigido a resolver necesidades de información específica de un tema en particular.
CIBERGRAFÍA.
La cibergrafía es un término no oficial muy común para describir el estudio de las referencias de los hipertextos (documentos alojados en internet). Por lo general este tipo de referencias se colocan con la URL (dirección web).
ESPACIOS DE TRABAJO.
Son áreas de trabajo comunes en entornos interconectados, donde todos los integrantes pueden tanto interactuar entre sí como si se encontraran dentro de una misma entidad.
AUTOFORMAS.
Las autoformas son figuras preelaboradas que Word nos ofrece para poder crear gráficos o recursos visuales y enriquecer con ellos nuestros documentos.
BIBLIOTECAS DIGITALES.
Es un conjunto de colecciones que se publican vía web, al servicio de una comunidad especifica.
EMPRESA.
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios.
IMPORTANCIA DE UNA EMPRESA.
Puede dar trabajo a un sin fin de empleados y asegurar el bienestar de muchas familias.
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA.
La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras.
MAPAS CONCEPTUALES.
Se denomina mapa conceptual a la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento.
ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA.
Es un esquema de la organización de una empresa, entidad o de una actividad.
INTERNET.
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen como una red lógica única de alcance mundial.
INTRANET.
Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización.
CONEXIÓN.
Es un enlace o una atadura que une una cosa con otra.
ESTRUCTURA DE INTERNET.
Internet no es una red centralizada ni está regida por un solo organismo. Su estructura se parece a una tela de araña en la cual unas redes se conectan con otras. No obstante hay una serie de organizaciones responsables de la adjudicación de recursos y el desarrollo de los protocolos necesarios para que Internet evolucione.
CUARTO PERIODO.
BARRA ESTANDAR.
La barra de estado es la barra horizontal que aparece en la parte inferior de la pantalla y que muestra información sobre el estado actual de un programa

BARRA DE FORMATO.
La Barra de Formato contiene botones y listas que se despliegan para todas las cosas que la gente cambia más a menudo sobre el aspecto de su texto, como el color, tamaño y fuente.
BARRA DE TITULO.
Sirve para ver en que pagina estamos.
.
.





No hay comentarios.:
Publicar un comentario